miércoles, 5 de septiembre de 2012





ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Especie del género Prosopis: árboles de leguminosas con espinas, de regiones subtropicales de Argentina. 

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Prospera en suelo arenoso y árido y resiste sequía, desarrollando un sistema radicular extremadamente profundo. 

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Este corpulento árbol de la familia de las mimosáceas puede alcanzar los l2 metros de altura, es de copa amplia y aparasolada, que fácilmente alcanza los l5 metros de diámetro.

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Las hojas de este árbol son bipinaticompuestas, caducas, alternas y pequeñas. Su ramaje es tortuoso, con espinas cónicas dispuestas de a pares en los nudos.

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINASu corteza es castaño grisáceo muy gruesa y rugosa con fisuras longitudinales y transversales.

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Sus flores son perfectas, completas, pequeñas y se agrupan en espigas pendulares amarillentas de aproximadamente 5 a 8 cm. de longitud.



ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA El fruto del Caldén es una vaina o chaucha carnosa achatada, a veces encorvada o espiralada de entre 10 y l5 cm. por 1 cm., amarillenta con estrías violáceas. Su sabor es amargo y astringente.

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Fue en la Pampa donde en décadas pasadas existían extensos caldenales, pero el paso el ferrocarril inició el proceso de degradación del bosque original.
ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA Dos reservas pampeanas protegen hoy porciones de los antiguos bosques: El Parque Nacional Lihuel Calel y la Reserva Provincial Luro.

ARBOLES ARGENTINOS AUTOCTONOS - ARBOLES DE LA PATAGONIA ARGENTINA El Caldén es una especie apta para manejo agroforestal, se la reconoce como melífera y aporta materia orgánica y otros nutrientes al suelo. Su fruto suele ser comido por el ganado y la fauna silvestre.

                             EL BOSQUE DE CALDÉN

El bosque de Caldén es el fruto de una relación compleja entre el clima, el suelo, las plantas y los animales. Ocupa la parte centro-sur de la medialuna boscosa que rodea el pastizal pampeano. Esta zona es conocida como la región del Espinal, dominio de las acacias.

Bosque Caldenar
Fotografía: Oscar Folmer

Región del Espinal

La Reserva Provincial Parque Luro se encuentra inserta en la provincia biogeográfica del Espinal y dentro de esta pertenece al Distrito del Caldén (Cabrera, 1.994) El mismo se distribuye por el centro y sur de San Luis y centro de La Pampa hasta el sur de la provincia de Buenos Aires. Se caracteriza por la abundancia de Prosopis caldenia que forma bosques más o menos densos. Existen también sectores cubiertos por sábanas de gramíneas, dunas con vegetación sammófila y suelos salados con matorrales o estepas halófilas (Cabrera, 1.994).

Los problemas que afectan al bosque

Lo que es un problema para el Bosque, lo es para todo ser relacionado con el bosque.
El fuego es un problema grave, ya que un incendio, en un día de calor y viento fuerte puede quemar La Reserva en un solo día.



                     FAUNA
                                                      AVES Y ESPECIES AUTÓCTONA









































   


No hay comentarios:

Publicar un comentario